Lengua 6

Páginas

  • Inicio
  • Página principal
  • Lecturas
  • Tareas extraclases
  • Links para practicar

jueves, 25 de septiembre de 2014

Recordamos y practicamos

El Objeto o Complemento Indirecto
Reconoce el Objeto Indirecto o Complemento Indirecto

Reemplaza el objeto indirecto por el pronombre

Completa la oración


Publicado por Unknown
Etiquetas: Links para practicar
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Descripción del Área

Los alumnos de Sexto Grado deben prepararse para una alfabetización avanzada, de modo que se constituyan como hablantes, lectores y escritores, lo cual le permitirá autonomía, fortaleciendo un vínculo entre la lectura y la escritura.

A lo largo del ciclo lectivo se irán apropiando de los contenidos desarrollados en esta área en diversos contextos para lograr comprender, interpretar, argumentar, reflexionar y analizar las informaciones producidas, dando a conocer sus opiniones y difundirlas en los distintos medios de comunicación.

En los contenidos desarrollados se tomará en cuenta la caligrafía, la ortografía y el vocabulario específico y privilegiado del área.

Propósitos

• Planificación y realización de exposiciones orales.

• La producción de escrituras de textos incorporando diversos elementos de la puntuación, aplicando reglas ortográficas, consultando el diccionario u otras fuentes.

• La planificación de escritos, teniendo en cuenta el género, el tema y el destinatario del texto.

• La lectura amplia y variada de textos literarios y su incidencia en la construcción progresiva de itinerarios de lectura.

Criterios de Evaluación

• Asistencia.

• Responsabilidad.

• Comportamiento adecuado dentro y fuera del aula.

• Disposición frente a la materia.

• Carpeta completa y prolija.

• Participación y organización del trabajo en clase.

• Comunicación fluida con docentes y pares.

• Autonomía en la realización de las actividades.

• Interpretación de consignas orales y escritas.

• Dominio de contenidos específicos.

• Presentación de trabajos en tiempo y forma.

Instituto "Luis Ma. Bettendorff". Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.