8 DE ABRIL
1- Debajo de cada uno de estos mensajes, aparecen
todos los registros posibles. Encerrá con un círculo lo que le
corresponda a cada uno.
(Fotocopia)
v Se ordena un tratamiento con cefadróxilo y otros
antibióticos negrotóxicos y / o diuréticos como la furosemida o ácido
etacrínico.
Registro oral /
escrito, formal / informal, técnico /estándar.
v Permítame decirle, señor Director, que no estoy
de acuerdo con su postura ante el tema. Se
equivoca usted al considerar falsas tales acusaciones.
Registro oral / escrito
|
formal / informal
|
técnico / estándar
|
|
v Bah, no sé, che. Mmmmm, puede ser.
Registro oral / escrito
|
formal / informal
|
técnico / estándar
|
|
2-
Debajo de cada uno de
estos mensajes aparecen los lectos posibles. Encerrá
con un círculo el que le corresponda a cada uno.
(Fotocopia)
v Ma, el globo se vola.
Dialecto urbano / rural
|
Sociolecto escolarizado / no escolarizado
|
Cronolecto infantil / adulto
|
|
v Llamame al celu en cinco, ¿ok?
Dialecto urbano / rural
|
Sociolecto escolarizado / no escolarizado
|
Cronolecto infantil / adulto
|
|
v Ehhh, gato, ¿tené moneda pa la birra?
Dialecto urbano / rural
|
Sociolecto escolarizado / no escolarizado
|
Cronolecto infantil / adulto
|
|
Los circunstanciales:
modificadores del núcleo verbal
Los adverbios
dentro del predicado, pueden modificar al verbo. Cuando el adverbio modifica a un verbo
cumple la función de circunstancial porque ofrece información
acerca de las circunstancias en que se realiza la acción.
Para
identificar a los circunstanciales debemos hacer preguntas.
TIPO
|
PREGUNTA
|
EJEMPLO
|
MODO
|
¿Cómo?
|
Despertó tranquilamente.
|
LUGAR
|
¿Dónde?
|
Ha
estacionado la moto allí.
|
TIEMPO
|
¿Cuándo?
|
Iremos a
la piscina el lunes.
|
COMPANIA
|
¿Con quién?
|
Salió a
comer con sus amigos.
|
CAUSA
|
¿Por qué?
|
No
trabajamos por una huelga.
|
FIN / FINALIDAD
|
¿Para qué?
|
Compró
queso para cenar.
|
INSTRUMENTO
|
¿Con qué?
|
Partió la
torta con un cuchillo.
|
CANTIDAD
|
¿Cuánto?
|
Aquel año
trabajamos mucho.
|
DUDA
|
Capaz llueva.
|
|
AFIRMACIÓN
|
Siempre voy a la escuela.
|
|
NEGACIÓN
|
Nunca falto a la cita.
|
A trabajar
(Fotocopia)
(Fotocopia)
3-
Volve a escribir
el siguiente texto completándolo con los circunstanciales que te indican las
preguntas.
(Fotocopia)
|
(¿Cuándo?) una bella tejedora
llamada Aracne tejía (¿dónde?) rodeada de ninfas. La diosa Atenea
disfrazada de anciana estuvo (¿cuánto?) mirándola. (¿Cuándo?) la desafió.
|
4-
En las siguientes oraciones reconoce los circunstanciales, subráyalos e identifícalos
escribiendo de que tipo es cada uno.
u
Vivo con mis abuelos.
_____________
u
Yo me quedo acá.
________________
u
Hablaremos después.
_____________
u
Quiero que cantes con ganas. _______
u
Lo regañaron por su compañero.
_____
u
Compró pollo asado para almorzar.
___
u
Sí se puede.
__________________
u
He avanzado bastante con mis tareas.
___
u
No pienso hacerlo jamás.
____________
u
Quizás compre una computadora.
______
5-
Analiza
sintácticamente las siguientes oraciones.
u
Los actores, Juan y María, representan la obra en
el escenario.
u
Jamás miramos la tele en la casa de mi amigo.
u
Florencia, la hija de Elizabeth, nacerá en
Mendoza.
u
El oficial científico reparó la nave
cuidadosamente al mediodía.
u
Los patos bucearon y sacaron la llave del cofre.
u Los operarios
trasladarán mañana la carpa del circo.

