3 DE ABRIL
Aprendemos un poquito más
Las variedades lingüísticas
|
Muchas personas hablan el castellano, pero no todas lo hablamos de
la misma manera.
Hay palabras, pronunciaciones, expresiones que cambian de un lugar a
otro o entre personas de diferentes edades.
Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas.
Ellas son:
v El dialecto es la variedad de la zona
geográfica de la que proviene el hablante. Por ejemplo: la
palabra “gurí” se usa en algunas
regiones, en otras se dice “chico” y en otras “niño”.
v El cronolecto
es la variedad que depende de la edad del hablante. Puede ser infantil,
adolescente o adulto. Por ejemplo: un adolescente puede decir “Esta todo
joya”, un adulto puede decir “Está todo muy bien”.
v El sociolecto es
la variedad que se relaciona con el nivel de educación. Puede ser escolarizado (medianamente culto y
adecuado) o no escolarizado (grosero, no adecuado a la situación comunicativa,
con errores sintácticos)
v El tecnolecto es
la variedad que está relacionada con el oficio o profesión
de una persona. Por ejemplo: un médico dirá “Cefalea” mientras que una
persona que no lo es dirá “Dolor de cabeza”.
1-
2- Responde
|
a-
¿Qué diferencias notan en el modo de expresarse de
cada uno?
b-
¿Cuáles son las palabras que diferencian las
formas de hablar que tiene cada uno?
3- Piensa y escribe. ¿Cómo diría un adulto
esta frase?
“¡Estudie
una bocha!”
4-
Observa estas
imágenes y luego responde.
5-
Los chicos de 6to. están organizando un baile de
disfraces y armaron este
aviso. Léelo y después indica:
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
|
Referente:
Código:
Canal:
|
6-
Describe los
elementos de la comunicación en las siguientes imágenes.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
|
Referente:
Código:
Canal:
|
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
|
Referente:
Código:
Canal:
|
7- Escribe cuáles son los elementos de la comunicación en
la propaganda de la Fundación más y mejor vida. (Fotocopia)
|
Referente:
______________
|
|
Emisor:
__________
|
|
Mensaje:
_______________
|
|
Receptor:
_________
|
|
Código:
________________
|
|
Canal:
___________________
|
8- La siguiente es una carta que una alumna le
escribió a su directora. Reescribila utilizando el
registro que corresponda a la situación comunicativa.
¡Hola, Dire!
¿Todo bien, che? Te escribo
porque acá con los pibes queremos ir de excursión a ver una peli con la de
Historia. Dale, copate, nos vamos a portar joya y después vamos a
hacer todos los laburos que nos mande la profe. Bueno, espero que le
pongas onda y nos dejes, ¿sí? Besis.
La Peti




